sincopagrafiado

La síncopagrafía es la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo musical, por medio de la acentuación de una Foto en un lugar débil o semifuerte de un compás, es decir donde no se espera.

  • Sobre mi

Duology: Take a Second. Un disco increíble y un cortometraje

Publicado por sincopagrafiado el febrero 5, 2015
Publicado en: Guitarrista, Jazz, Video. Etiquetado: Borriquita de Belem, Cortometraje, Duology, Marcos Pin, Take a Second, Telmo Fernandez. Deja un comentario

De vez en cuando sucede que aparece un disco que al escucharlo te pierdes en el sonido, discos llenos de canciones que no importan como son sino solamente como suenan. Discos que son monumentos a una expresion sensitiva y que llegan profundos como si fueran poesia en vez de textos que hay que comprender y no arraigan. Cuando pasa esto se que tal disco se ha convertido desde la primera escucha en parte de lo que ire siendo, que me acompañara con los años en diferentes momentos y que ire cargandolo de emociones y experiencias propias.

Esta “banda sonora de mi vida” esta formada por un buen numero de discos pero que no llegan a ser demasiados, y de todos ellos la mayoría no son actuales -!ni siquiera habia nacido aun!- por eso es una agradable sorpresa cuando entre tanta discoteca irrumpe un nuevo disco para hacerse un hueco y recordarme que hoy en día se siguen haciendo cosas que pueden darme “calorcito pa mis orejas”

El disco del que surgen estas palabras nos lo presenta el maestro de la guitarra Marcos Pin de la mano del increible Telmo Fernandez y se titula Take a Second. este disco forma parte del ambicioso y originalisimo proyecto que esta llevando a cabo Pin titulado Duology y que consiste en una serie de diez disco a duos. Este en concreto es la segunda propuesta del proyecto, siendo la primera un memorable disco a duo con el pianista Iago Vazquez y que se titula Session 1

take-a-second-700ppi

En este caso se trata de un duo de guitarras con voz propia, tradicional y basado en standars de jazz, donde cada músico desarrolla sus inquietudes resolviendolas a su estilo. Para hablar de la musica de este disco no hay mejores palabras que las que ha escrito Sergio Cabanillas (director y conductor del inmejorable programa musical Universos Paralelos) al respecto y que podéis leer aqui.

 

Este disco no solo ha contado con la creatividad y sensibilidad de los musicos y las palabras de Cabanillas sino que tambien cuenta con el magnifico trabajo grafico de Rocio Alen, que es la responsable de las portadas de la serie duology hasta la fecha. Con Alberto Pin y Dora Rodríguez maestros artesanos que han creado una pua-colgante conmemorativa para una version especial y limitada del disco con el diseño. Y de un servidor que ha aportado su granito de arena con la creacion de un cortometraje en donde he echado mano del talento de los musicos haciendo sus pinitos en la actuacion…Espero que os arranque una sonrisa.

Duology: Take a Second from RafaPasadas on Vimeo.

Para comprar el disco indispensable para cualquier amante de la buena musica: http://marcospin.bandcamp.com/album/duology-take-a-second

Para oir las interesantísimas emisiones de los programas de Universos Paralelos: http://universosparalelosradioshow.blogspot.com.es/

Para ver el trabajo de Rocio Alen: http://www.trazatrapo.com/

Para ver el trabajo de Alberto Pin y Dora Rodriguez: http://www.elrincondedorahada.com/

Y para ver el resto de mi trabajo: http://www.rafapasadas.com/

Anuncios

Alejandro Vargas: Las “AleGrías” del genio musical.

Publicado por sincopagrafiado el mayo 6, 2014
Publicado en: Jazz, Piano. Etiquetado: Alejandro Vargas. Deja un comentario

A principios de año tuve la oportunidad de asistir a la grabación del que será el último disco del genial pianista Alejandro Vargas Rodriguez

 

En el estudio de grabacion

Alejandro Vargas en el estudio de grabación

 

Alejandro Vargas en el estudio de grabación

Alejandro Vargas en el estudio de grabación


Iba para hacer unas fotos durante la sesión de grabación, y de manera casi improvisada decidimos atrapar uno de esos momentos, de esas mágicas canciones, en un video.
Mientras Alejandro tocaba, y yo grababa, fuera la lluvia golpeaba con fuerza y el viento amenazaba los arboles que custodiaban el cauce del río moviendo sus ramas vivamente.
¿Hizo el azar que fuera este y no otra la canción grabada. Una canción con la AleGría evocadora y melancólica de un amanecer y la impaciencia de un espíritu, que como el sol, quiere escapar de un cielo gris y tormentoso?

 

Este tema es un adelanto de lo que será su próximo disco. Un disco atípico que  nos trae todo un universo de evocaciones basado en un lenguaje personalísimo que desarrolla una riqueza interior de gran belleza. Es emocionante escuchar a un músico, como Alejandro Vargas, que mira a lo profundo para ofrecernos su mundo musical sin concesiones, a saber, una Música honesta y terriblemente bella.

 

Alejandro Vargas en el estudio de grabación

Alejandro Vargas en el estudio de grabación

 

Alejandro Vargas en el estudio de grabación

Alejandro Vargas en el estudio de grabación

 

 

Sumrrá: Intimo y salvaje.

Publicado por sincopagrafiado el febrero 18, 2014
Publicado en: Grupo, Trio. Etiquetado: L.A.R. Legido, Manolo Gutierrez, Sumrra, Xacobe Martinez. 2 comentarios

El 25 de Noviembre de 2013 Sumrrá tocó en Francia, Paris. Según cuenta Xacobe Martinez, contrabajista del trío, en la sala se encontraba el jefe de alguna discográfica, un tío importante en esto del jazz parisino que en algún momento “descubrió” al gran pianista frances Michel Petrucciani. En el segundo tema este personaje se levanta, con cierta indignación, para irse del concierto y de camino se cruza con el promotor al que le pregunta ironicamente: ¿Pero cuándo van a tocar Jazz?

11 años y 12 días antes Sumrra grababa su primer disco (11-12 octubre 2002), titulado Sumrrá, con el que inicia un viaje que llegaría a convertirse en un referente ineludible en la música gallega de principio de siglo. ¿Hubiera pasado esto si solo tocaran jazz como esperaba ese jefecillo frances? Seguramente no.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El debate sobre lo que es jazz y lo que no lo es, tan recurrente y repetitivo, aparentemente tan importante para alguna gente, no parece tener mucho que ver con este trío, que quitándose a manotazos las insidiosas etiquetas se dedican a hacer Música y de la buena. De Sumrrá se podría decir que no es tanto un trío como la unión de tres individualidades donde cada uno aporta su discurso, sus emociones, en un cierto juego “a encontrarse en algún lado” musicalmente hablando. De ahí que su música sea algo mas bien personal, muy personal y escape de ciertos clichés, no dejandose encorsetar facilmente.

Sumrrá es intimidad y salvajismo. Discografia Sumrrá

Sumrra

Sumrra

Sumrra

Sumrra

El trio está compuesto por Xacobe Martinez, al contrabajo, que actúa en cierta manera como director. Gran parte de las composiciones son suyas. Al contrabajo llama la atencion el lirismo que alcanza en algunas partes, marca totalmente de la casa. Es evidente la libertad que respira cada instrumento en cada pieza y Xacobe aprovecha esta libertad a cada momento para ir buscando melodias muy expresivas. Aunque no se corta a la hora de hacer un solo, los toca mucho y muy bien, no hay que esperar estos momentos para ver la parte mas lírica de su instrumento.

Xacobe Martinez

Xacobe Martinez

Xacobe Martinez

Xacobe Martinez

Xacobe Martinez, L.A.R Legido

Xacobe Martinez, L.A.R Legido

Xacobe Martinez

Xacobe Martinez

En el piano encontramos al enorme Manolo Gutierrez. Pedazo de pianista sólido como una roca. Manolo hace gala de una dificilísima conjunción de contundencia y delicadeza que es espectacular. La sonoridad que  aporta al trío marca la diferencia. Su gusto por melodias sencillas que suenan muy naturales y el arte que tiene cuando se embrutece y se pone a correr hace de sus interpretaciones un espectáculo y un gusto para el público. Es también compositor de buena parte de los temas de Sumrrá.

Manolo Gutierrez

Manolo Gutierrez

Manolo Gutierrez

Manolo Gutierrez

Manolo Gutierrez

Manolo Gutierrez

Por último tenemos a L.A.R Legido a la bateria. Luis es incombustible, energía y expresión. Es quien nos trae la sorpresa, pura improvisación, el más libre de los tres y el más salvaje, una fuente de imaginación increíble. Un artista en permanente estado de investigación que garantiza la fuerza necesaria y el empuje de este trio. No es concebible Sumrrá sin Luis Alberto Rodriguez y su arrolladora presencia en la batería.

L.A.R Legido

L.A.R Legido

L.A.R Legido

L.A.R Legido

L.A.R Legido

L.A.R Legido

Cuando Sumrrá vuelve a tocar en público, despues de algunos años sin juntarse, se organizaron una serie de 4 conciertos en el bar La Borriquita de Belem (de donde proceden en su mayoria las fotos aquí expuestas) En cada uno de los conciertos tocaban uno de sus cuatro discos que conforman su producción discográfica por ahora. Fue una experiencia mágnifica, una gran idea, no solo la de volver a tocar juntos -algo que sería imperdonable que no hicieran- sino que nos da una visión de la evolución de estos músicos la mar de interesante. Si escuchando los discos se aprecia una cierta evolución mas que evidente en la música, tener la suerte de ver a estos músicos, pasados diez años,  reinterpretándose a sí mismos, es una oportunidad única.

Esta experiencia fue tan positiva en todos los sentidos que no solo a dado pie a repetirla -Este fin de semana pasado hicieron la misma propuesta en el Teatro Ensalle de Vigo tocando los cuatro discos en cuatro conciertos- sino que según parece es muy posible que dentro de poco haya 5º disco de Sumrrá. Esperaremos con toda la impaciencia de nuestras orejas.

Discografía Sumrrá

Web Sumrrá

Fotos a la venta, contacto rafapasadas@yahoo.es.

Todas las fotos están realizadas a lo largo de los 4 conciertos de retorno que dio Sumrrá en La Borriquita de Belem Del 24-05-2013 al 11-7-2013 en Santiago de Compostela. Más el concierto en el teatro Principal de Santiago del 25-01-2014.

Larifer: Dos hermanos, una música.

Publicado por sincopagrafiado el enero 21, 2014
Publicado en: Guitarrista, Rockanroll, Trio. Etiquetado: Bajo, Funk. Deja un comentario

Llegaron los hermanos Lari y Fer a la Borriquita de Belem dispuestos a  darlo todo aquella noche de aquel día de principio de este año. Estos hermanos montan un trío que lo llaman Larifer -parece que no se han currado el nombre tanto como la música que tocan jeje- Podemos encontrar a Fer al bajo eléctrico y cantando algunas veces, Lari a la guitarra y Marco Castro a la Batería.

Siendo un trio de Rock igual tocan un blues o funk, aunque no se quedan ahí sino que se mueven fusionando bastante de manera que puedes escuchar, perfectamente, momentos interpretativos  mas progresivos y  algunos momentos  jazzisticos. Pero su punto fuerte es  la expresividad con la que tocan y lo poco convencionales que son atreviendose a buscar y arriesgarse, alternando solos de bajo o de guitarra indistintamente. Y lo hacen francamente bien porque se compenetran a las mil maravillas, como solo unos hermanos podrían hacerlo, mientras uno se lanza a la improvisación con el solo el otro lo acompaña exquisitamente. Quizás este sea el motivo por lo que en el concierto el batería dio la impresión de estar siempre a remolque de lo que estos hermanos iban elucubrando.

Larifer en concierto

Larifer en concierto

Xan Campos Trio. Telita fina, fina y contundente

Publicado por sincopagrafiado el diciembre 16, 2013
Publicado en: Jazz, Piano, Trio. Etiquetado: Horacio Garcia, Iago Fernandez, Jazz, Orixe Cero, Trio, Xan Campos. Deja un comentario

Uno de los mejores conciertos que he visto este año ya casi caduco y cargado de buenísimos directos: Xan Campos Trio en el Cafe Free Jazz El Puente. Uno de los mejores discos que me he agenciado en los últimos tiempos: Orixe Cero. Y es que este trio son un pelotazo para nuestras orejas, una propuesta musical seria y madura, de altisimo nivel, pero tocada con una fuerza, intensidad y falta de prejuicios propio de la juventud mas salvaje. Jazz del bueno….¡No!, Música de la mejor porque decir que lo que hace Xan Campos trio es jazz seria demasiado facil y simple. Que es un trio con sus raices en el jazz, vale, pero no solo eso porque su música se escapa por mil quinientos vericuetos que van a parar a sitios singulares de diferente inspiracion, sitios que trazan el mapa por el que Xan Campos lleva a sus músicos y a nosotros mismos.

Para esa aventura intrépida Xan Campos cuenta con los perfectos acompañantes, sobre todo con Iago Fernandez a la batería -¡Pedazo de bateria potente!- con el que mantiene una compenetración y equilibrio desbordantes que, en mi humilde opinión, posibilita esa libertad musical que exhiben, ese sentirse a gusto tocando algo muy suyo. Una música que igual puede ser una declaración del mejor jazz y de pronto pegar un salto sincronizado para hacerte un alegato con clara influencia clásica; o introducirse en temas con resonancias pop-rock con la misma facilidad y elegancia  que va cogiendo cierto aire de música electrónica de la buena.

Xan Campos Concierto en el Puente.

Xan Campos Concierto en el Puente.

Xan Campos Concierto en el Puente.

Difícil papeleta queda ante semejante pareja que se ha ido a juntar. Horacio Garcia lo hace extremadamente bien pero puede pasar que el hechizo de esta pareja singular,  Xan y Iago, nos atrape y no reparemos en el buen hacer del contrabajo ¡pero ahí está! solo hay que oirlo.

Xan Campos Concierto en el Puente.

Ya solo queda esperar con ganas que salga a la luz el nuevo trabajo en forma de un disco de este magnifico trio. Según parece está en marcha y en los primeros mese de este próximo año podremos echarle el guante. Ahora solo queda esperar con paciencia mientras me pregunto ¿que será lo nuevo que nos tiene Xan guardado?

Xan Campos Concierto en el Puente.

Xan Campos Concierto en el Puente.

Ton Risco Quinteto: Impronunciable

Publicado por sincopagrafiado el diciembre 2, 2013
Publicado en: Grupo, Jazz. Etiquetado: Impronunciable, Javi Gdjazz, Juan Cañada, Marcos Pin, Max Gomez, Pablo Castaño, Sesion Grabacion, Ton Risco, Ton Risco Quinteto. 1 comentario

“Impronunciable”, primer disco de Ton risco con su quinteto, nos trae nueve temas del mejor jazz, cinco de los cuales son composiciones propias de T. Risco. El quinteto está formado por Ton Risco al vibráfono, Javi Gdjazz con la trompeta y fliscorno, Marcos Pin a la guitarra, Juan Cañada al contrabajo y Max Gomez a la batería. Ademas el disco cuenta con la colaboración del saxofonista Pablo Castaño en dos de los temas con mayor impronta del disco, el blues con aires de misterio socarron, Fuco’s Blues, y el que le da titulo al disco, “Impronunciable“.

portada-Ton-Risco-web

Diseño y maquetación del disco por Sincopagrafiado y Trazatrapo. Fotos Sincopagrafiado

El resto de los temas son composiciones de otros artistas como Chick Corea (Windows), Arthur Schwartz (Alone Together), Joshua Redman (Hide & Seek) y el  contrabajista del mismo quinteto Juan Cañada (Yeckim Esuom)

Sin tampoco querer desmigar la música que se puede escuchar en el disco podríamos decir que estamos ante un trabajo musical con una gran variedad de colores, ideas, temas y estilos pero destaca la familiaridad de lo que se escucha aun siendo composiciones originales: mas que impronunciable es tarareable. Por ejemplo, ya con el primer corte (escuchar Fuco’s Blues) es difícil no caer en la tentación de tararear el tema principal después de escucharlo un par de veces. Y es que estamos ante un blues que que tiene cierto aire de misterio juguetón y elegante donde la melodía se nos hace muy rápidamente a nuestro oído, lo cual no deja de ser muy agradable. En el tema tercero (escuchar) que lleva de nombre el titulo del disco, Impronunciable, nos encontramos con una pieza mas complicada con una estructura mas compleja pero aun así la melodía sigue persistiendo en quedarse en nuestra oreja de la misma manera que con la anterior.

Ton Risco grabacion impronunciable_013

Ton Risco escuchando concentrado durante la grabacion de Impronunciable. Javi Gdjazz con la trompeta
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco grabacion impronunciable_002

Toda la banda en el teatro de Arteixo.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Otro de los aspectos del disco que me parece destacable es la sonoridad que tiene. Y es que ya de por si el vibrafono es un instrumento que tiene cierto timbre especial y que no es muy habitual por lo que crea espacios sonoros muy interesante y alejados de los mas comunes. Ton Risco suena con un golpeo ritmico, brillante y cargado de swing. Pero es que ademas tenemos la sonoridad Javi Gdjazz que hace un gran trabajo en todo el disco tocando muy profundo y con una delicadeza exquisita, trasmitiendo en muchos casos cierta melancolia. Ton crea un colchon musical mullido con su vibrafono y Gdjazz lo va rellenando de sentimiento con su trompeta.

Ton Risco grabacion impronunciable_020

Marcos Pin y al fondo Pablo, Gdjazz y Risco.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco grabacion impronunciable_010

Juan Cañada concentrado en la musica.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco grabacion impronunciable_015

Ton Risco, Marcos Pin y Pablo Castaño revisan las partituras.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco grabacion impronunciable_014

Juan Cañada.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco grabacion impronunciable_017

Ton Risco.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

A tener en cuanta son las colaboraciones de Pablo Castaño que se sale en “Fuco’s Blues” y en “impronunciable”. Pablo tiene una presencia que maravilla. Marcos Pin a la guitarra acompaña magistralmente a lo largo del disco tocando un solo sencillamente genial en “impronunciable” alternando unos fraseos y  arpegios  sublimes. Max Gomez mantienen el pulso con consistencia y una buen dosis de swing cuando hace falta al igual que Juan Cañada que ademas aporta la composición del tema mas free del disco.

Ton Risco grabacion impronunciable_011

Max Gomez
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco grabacion impronunciable_019

Pablo Castaño, Javi Gdjazz y Ton Risco al fondo.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco grabacion impronunciable_008

Ton risco relajado bromea con los músicos.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco grabacion impronunciable_006

En una pausa el cigarrillo de rigor.
Ton Risco Quinteto durante la grabación de “Impronunciable”. Arteixo 20-3-2013
Sincopagrafiado ©

El pasado 13 de Noviembre fue la presentación oficial del disco, en la zona C de Santiago de Compostela. El concierto hizo las delicias del publico, que en su mayoría no habían escuchado aun ninguno de los temas. El Jueves que viene, 5 de Diciembre, se repite la presentacion pero esta vez en el café el puente, Santiago de Compostela. Momento perfecto para escuchar un buen concierto, pasar una buena noche y conseguir el disco de paso.

Ton Risco en la presentación de "Impronunciable". Juan Cañada al fondo. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Ton Risco soleando con mucho sentimiento. Juan Cañada al fondo.
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco Quinteto en la presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Ton, Cañada, Pablo y Gdjazz
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Pablo Castaño al saxo alto. Ton Risco Quinteto  presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Pablo Castaño solo.
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco Quinteto en la presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Pablo Castaño no pierde detalle del solo de Ton Risco.
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco Quinteto en la presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Gdjazz’s way
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco Quinteto en la presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Ton, Pablo, Cañada y Gdjazz a la vez.
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Publico en la presentacion del disco "Impronunciable" de Ton Risco Quinteto. Sala c, Santiago de compostela. 13-11-2013

Publico
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco Quinteto en la presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

La banda al completo
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco Quinteto en la presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Pablo Castaño soplando embruteció. Ton no pierde ojo.
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Javi Gdjazz con la trompeta. Ton Risco Quinteto  presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

La trompeta de Gdjazz y el detrás
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco Quinteto en la presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Ton sonriente
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Ton Risco Quinteto en la presentación de "Impronunciable". Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

La banda saluda
Presentación de “impronunciable” Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Sincopagrafiado ©

Todas las fotos mas algunas mas en la siguiente galería.








Ton Risco en la presentación de “Impronunciable”. Juan Cañada al fondo.
Ton Risco Quinteto en la presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Javi Gdjazz con la trompeta. Ton Risco Quinteto presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Publico en la presentacion del disco “Impronunciable” de Ton Risco Quinteto. Sala c, Santiago de compostela. 13-11-2013
Pablo Castaño al saxo alto. Ton Risco Quinteto presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Ton Risco Quinteto en la presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Ton Risco Quinteto en la presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Ton Risco Quinteto en la presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Ton Risco Quinteto en la presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Ton Risco Quinteto en la presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Ton Risco Quinteto en la presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013
Ton Risco Quinteto en la presentación de “Impronunciable”. Zona C, Santiago de Compostela. 13-11-2013

Pat Martino: Pedazo Guitarrista

Publicado por sincopagrafiado el julio 20, 2013
Publicado en: Guitarrista, Jazz. Etiquetado: Carmen Intorre Jr, Guitarrista, Jazz, Pat Bianchi, Pat Martino, Trio. Deja un comentario

Vaya caña que mete Pat Martino con su guitarra. De Pat Martino se pueden contar cosas asombrosas como su reaprendizaje con la guitarra despues de una operación en los 80 con la que perdió la memoria y su habilidad para tocar la guitarra. Pero lo mas interesante es su estilo particular a la hora de tocar la guitarra, rapido, incisivo y tremendamente preciso, con unos fraseos cargados de giros que va cercando el tema que desarrolla. Todo esto con una swing acojonante. En resumidas cuentas un gran guitarrista elegante y sofisticado que toca una música con alma de hardbop y sutilezas un poco soul.

 

Pat Martino Trio, concierto en Sevilla.

 

Las fotos son de un concierto que dio en Sevilla enmarcado en el 16º Festival de Jazz Universidad de Sevilla, el 17 de Mayo de 2013, en el Teatro Alameda. Fue acompañado maravillosamente por Carmen Intorre Jr a la batería con mucho swing y empuje. Todo un personaje que aullaba de gusto mientras aporreaba los platos con sus baquetas. En el hammond B3 estaba Pat Bianchi muy elegante y expresivo aportando en gran medida esos toques sueleros.

 

Pat Martino Trio, concierto en Sevilla.

 

Pat Martino Trio, concierto en Sevilla.

 

 

Pat Martino Trio, concierto en Sevilla.

 

 

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Blogroll

    • Facebook
  • Mi Web

    • Mi página web
  • Visitas indispensables

    • Trazatrapo
  • Categorías

    • Callejero
    • Cantante/Singer
    • El Puente
    • Grupo
    • Guitarrista
    • Jazz
    • Piano
    • Rockanroll
    • Saxo
    • Trio
    • Uncategorized
    • Video
    • Vientos
  • Entradas recientes

    • Duology: Take a Second. Un disco increíble y un cortometraje
    • Alejandro Vargas: Las “AleGrías” del genio musical.
    • Sumrrá: Intimo y salvaje.
    • Larifer: Dos hermanos, una música.
    • Xan Campos Trio. Telita fina, fina y contundente
  • Archivos

    • febrero 2015
    • mayo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
  • Rafapasadas

    Here is my territory!Barn Owl (X8A_7186-1)The Island
    Más fotos
  • Meta

    • Registrarse
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.com
  • Anuncios
Blog de WordPress.com.
sincopagrafiado
Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.